Comunicación descendente en la empresa

Cobee Team · 

comunicación descendente

La comunicación efectiva se ha convertido en una palanca de cambio dentro de la organización. Y la comunicación descendente bien entendida, en una herramienta de liderazgo transformacional y de fidelización de los empleados y empleadas.

De hecho, hoy en día no se comprende la gestión del talento sin una buena dosis de comunicación descendente bien planteada. Porque como señala Noemí Boza en su última publicación, liderar bien significa comunicar mejor.

¿Qué es la comunicación descendente?

La comunicación descendente es aquella que emana de quienes ostentan los cargos de poder y decisión dentro de una organización. Es decir, la información, instrucciones, etc., provienen de los mandos superiores, aquellos que culminan la estructura jerárquica, y se desliza de forma descendente, en cascada, hacia la base de esta, hasta alcanzar a todos los empleados y empleadas de la organización.

Importancia de la comunicación descendente en la empresa

La importancia de la comunicación descendente estriba en que esta proporciona información vital a todas las personas de una organización sobre asuntos estratégicos. Es decir, en base a esta los y las trabajadoras saben lo que deben hacer, cómo, en base a qué objetivos, etc.

De hecho, la comunicación descendente (elemento ineludible en la comunicación interna de una empresa) ha estado ligada históricamente a un tipo de liderazgo autocrático, aquel en la dirección empresarial toma decisiones de manera unilateral, sin consultar al resto del equipo, e impone su voluntad al resto de la plantilla. En definitiva, un liderazgo que se considera ya caduco y que conlleva la desmotivación y la falta de compromiso de los empleados y empleadas.

Afortunadamente, hoy en día, la comunicación descendente se entiende como una herramienta de transformación (de procedimientos y prácticas organizacionales), de motivación y de transmisión de los valores y la cultura de la organización.

Tanto es así que este tipo de comunicación no se entiende sin un contexto donde también tomen parte la comunicación ascendente y horizontal, creando un flujo de información que facilita la coordinación, retroalimentación, participación y motivación de los equipos de trabajo.

Tipos de comunicación interna relacionados con la comunicación descendente

Como señalábamos, la comunicación descendente está ligada hoy en día a otros dos tipos de comunicaciones internas:

Comunicación ascendente

Parte de los empleados y empleadas en dirección ascendente, de abajo hacia arriba, y contribuye a que la dirección empresarial conozca las necesidades, retos y expectativas de la plantilla en su actividad diaria. De hecho, es vital en la toma de decisiones, ya que permite conocer detalles acerca del día a día de la actividad empresarial y de los desafíos que suscita de cara a una mejora continua.

A nivel de gestión de talento, permite conocer el estado de ánimo y satisfacción de la plantilla. 

Comunicación horizontal

Propicia el flujo de información entre las personas, normalmente situadas en un mismo plano jerárquico. Propiciar la coordinación, colaboración y la resolución de problemas de manera efectiva. En definitiva, afianza el espíritu de equipo y con este, el poder de innovación y la capacidad de resiliencia.

Herramientas para facilitar la comunicación descendente

Existen múltiples herramientas que facilitan la comunicación descendente en la empresa. Estas se han multiplicado, en número y en eficacia, gracias al proceso de digitalización empresarial, cada vez más implantado en lo que respecta a la gestión del talento humano. Algunas de esas herramientas son:

Intranets

Las intranets son herramientas clave para la comunicación descendente en las organizaciones. Estas permiten centralizar y difundir de forma eficiente la información estratégica desde los niveles directivos hacia los empleados y empleadas. Además, facilitan el acceso inmediato, por parte de estos últimos, a comunicados oficiales, políticas internas, objetivos corporativos, contenidos de formación, etc. Y al integrarse con otras plataformas, fomentan la coherencia y la transparencia en la información.

Newsletters

Las newsletters internas son un instrumento eficaz de comunicación descendente. Contribuyen a difundir de manera periódica y estructurada información relevante desde la dirección hacia los equipos de trabajo, departamentos o ciertos roles. Facilitan la transmisión de objetivos, logros, cambios organizativos…, por lo tanto, facilitan la alineación estratégica y fomentan el compromiso del equipo.

Redes sociales corporativas

Las redes sociales fortalecen la comunicación descendente al permitir una difusión ágil, interactiva y segmentada de mensajes corporativos. Facilitan el acceso a información estratégica en tiempo real, promueven la cercanía entre líderes y equipos, y refuerzan la cultura organizacional mediante un canal dinámico y bidireccional que favorece el compromiso y la participación.

Aplicaciones de mensajería interna

Las aplicaciones de mensajería interna favorecen una comunicación descendente inmediata y directa. Por lo tanto, son eficaces a la hora de transmitir instrucciones, actualizaciones o mensajes clave en tiempo real por parte de los mandos superiores o intermedios. Favorecen la agilidad operativa y la conexión constante entre los equipos, especialmente en entornos donde existe una alta flexibilidad o porcentaje de profesionales que trabajan en remoto.

Mejores prácticas para optimizar la comunicación descendente

Existen algunas soluciones clave que deben adoptarse para favorecer una comunicación descendente realmente dinámica y efectiva. Cuatro de ellas son:

Elección de los canales adecuados

En función del tipo de información, la urgencia del mensaje, el perfil de los destinatarios y el nivel de interacción requerido. Una selección estratégica optimiza el impacto, reduce malentendidos y refuerza la alineación organizacional.

Personalización y segmentación del mensaje

Permite adaptar los contenidos según el perfil, rol y contexto de cada grupo de trabajo. Se trata de mejorar la relevancia y la claridad en la recepción del mensaje, evitando la saturación informativa y aumentando el impacto.

Fomento de la transparencia

Implica compartir información de manera clara, oportuna y honesta, incluso en contextos de cambio o incertidumbre, lo cual genera un clima laboral más saludable, refuerza la credibilidad del liderazgo, fortalece el compromiso y alinea a los equipos con los objetivos estratégicos.

Medición y evaluación del desempeño

Este tipo de herramientas permite analizar la eficacia de la comunicación descendente, el alcance y el impacto de los mensajes en la plantilla. Algunos de los principales indicadores empleados atienden a la comprensión del mensaje y a la velocidad de difusión.

Consejos para mejorar el compromiso de los empleados a través de la comunicación descendente

Como hemos señalado, la comunicación descendente efectiva puede aumentar el compromiso de los empleados y empleadas. De hecho, se convierte en una herramienta propicia para ello, ya que permite:

  • Valorar a los empleados.
  • Alentar la retroalimentación.
  • Mejorar la capacitación y formación continua.
  • Priorizar la salud física y mental.

Una comunicación descendente adecuada fortalece la coordinación y el compromiso, facilita la alineación con los objetivos organizacionales y demuestra una gestión cercana y estratégica del talento por parte de la empresa.

Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla

Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo
OSZAR »